«Me siento siempre postergada»

«Me siento siempre postergada» Así se sinceraba Melina, mamá de tres hijos: Mateo de 6 años, Clara de 3 y la pequeña Agustina de apenas 1 año.

Melina es contadora, y desde que nacieron sus hijos, fue perdiendo poco a poco los espacios para ella misma. Dejó de hacer actividad física , sus salidas con amigas se volvieron casi inexistentes por la falta de tiempo, y su dormir bien se volvió un lujo que rara vez podía disfrutar. Su alimentación también sufria; comía lo que podía, cuando podía, siempre priorizando las necesidades de sus hijos y la alta demanda de sus clientes.

La sensación de estar agobiada y frustrada era constante. Desde esa realidad, sugerimos hacer una pausa para revisar todas las decisiones que había tomado en el pasado, y que la habían llevado a ese punto. ¿Cómo llegó a postergarse tanto?

Una vez que comprendimos las cartas que tenía en mano, fue el momento de barajar y repartir de nuevo. Durante su participación en el programa Soy Working Mom independiente , Melina logró:

  1. – Reconocer qué sentía y qué necesitaba en el presente. Tomarse el tiempo para escucharse a sí misma fue el primer paso.
  2. Comprender cómo había llegado a esa situación de postergarse una y otra vez, identificando las decisiones que la mantenían atrapada en ese ciclo.
  3. – Elegir priorizarse y darse un tiempo para si misma, cada día.

¿Qué cambió en su vida?

Melina puso límites , pidió ayuda cuando lo necesitaba, delegó responsabilidades , y, lo más importante, se amó más . Aprendió que cuidarse a sí misma no era un lujo, sino una necesidad para poder ser la madre, profesional y mujer que deseaba ser.

Historias como la de Melina son comunes entre las mamás trabajadoras. Desde Soy Working Mom independiente , creemos firmemente que es posible integrar la maternidad y el trabajo independiente. El primer paso es hacerte un tiempo para vos.

SELECCIONA TU MONEDA.
ARS Peso argentino
¿Querés contactarte con SWM?